0

Documentos archivados

Anterior

Siguiente

acontecimiento

Manifestación de la Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres 2012

Fotografía de la manifestación con motivo del 25 de noviembre. Plaza Italia. Campaña Sacar los trapitos al sol con la intervención con la frase "basta de violencias". Bombachas de papel colgadas a modo de guirnalda

Fotografía de la manifestación con motivo del 25 de noviembre. Plaza Italia. Campaña Sacar los trapitos al sol con la intervención con la frase "basta de violencias". Bombachas de papel colgadas a modo de guirnalda

25/11/12

Fuente:

Indymedia. 30 de noviembre de 2012

acontecimiento

información general

Contribuyente
juli esquivel
Fecha inicio
2012-11-25
Lugar
argentina, La Plata
Participantes
Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres regional La Plata , Las Rojas , La Marejada , Espacio de Mujeres del Frente Popular Darío Santillán , Arde Pandora , Pan y Rosas , Desde el Pie , Mostro!
Temáticas
feminismo transfeminismo

modos de hacer

Modos de acontecer
concentracion
Descripción de acontecimiento
Según Indymedia Por su parte, la Campaña a nivel nacional fue lanzada en el último Encuentro Nacional de Mujeres, realizado a principios de octubre de 2012 en Posadas, Misiones, y en Capital Federal con una jornada en Plaza de Mayo, el pasado 6 de noviembre. Sandra Ayala Gamboa, el cuádruple femicidio de La Loma, el femicidio de Mariana Condori, el de Marisol Gunther, remiten a casos emblemáticos de violencias contra la mujer. Las familias y las organizaciones de mujeres se pusieron al frente de la lucha política para que, como primer paso para erradicar todas las violencias, se reconozca lo privado como un problema público. En esa misma línea, y en el marco del 25 de noviembre, se presentó en La Plata la Campaña contra las Violencias de Géneros. La Campaña: “Sacar los trapitos al sol” Luego de un año de existencia, la Campaña nacional contra las Violencias de Género se presentó a nivel local. Las organizaciones participantes –Espacio de Mujeres del Frente Darío Santillán, Desde el Pie, Arde Pandora, entre otras-, decidieron hacerlo en el día que a nivel internacional se recuerda el asesinato de las hermanas Mirabal, a manos de la dictadura de Trujillo en República Dominicana, y que se convirtió en símbolo de lucha contra la violencia hacia las mujeres. Acompañaron también mujeres de partidos políticos como Las Rojas (Nuevo MAS), Pan y Rosas (PTS) y de la Marejada de mujeres (PCR). Lorelei (quien es), vocera de la Campaña en La Plata, explicó que la misma “viene a continuar una lucha que no iniciamos nosotras”, por eso reivindican las banderas históricas del movimiento de mujeres como el aborto legal, seguro y gratuito; la diversidad sexual; la lucha contra la homo-lesbo-transfobia; contra la heterosexualidad obligatoria; contra la maternidad obligatoria y por los derechos de la mujer trabajadora. La lucha en la calle, la educación y la sensibilización son los ejes desde el que trabaja la Campaña, que además busca articular los casos particulares, y la organización entre estos y los movimientos feministas. En la lucha contra la violencia de género primero apuntan a tomar consciencia de que no se trata de una violencia, sino que son muchas las violencias; y en especial abordan las que son ejercidas contra las mujeres como colectivo, por ejemplo, a partir de la violencia institucional ejercida por los medios de comunicación. Luego, desde la Campaña entienden que también “hay otras identidades discriminadas y violentadas, es decir, feminizadas: gays, lesbianas, transexuales, travestis, transexuales”. Así, una de las acciones que están llevando adelante en la región y principalmente en La Plata es la construcción de un recursero, que permita identificar a qué organismos se puede recurrir en casos de violencia de género, cuáles funcionan bien y cuáles no. “Sacar los trapitos al sol, que las cosas que pasan en casa son cuestiones de Estado, que nos pasan a muchas, que es necesario tener valor para reconocerlo y afrontarlo, que podemos enfrentarlo juntas, que hay que sacar lo íntimo afuera”, enumera Lorelei para explicar los motivos de hacer un “bombachazo” en plaza Italia. Colgadas a modo de guirnaldas, las bombachas con consignas tenían ese objetivo de visibilizar que lo privado es político. Entre otras intervenciones artísticas, como una cuerda de tambores, una muestra de fotos de las desaparecidas en democracia por las redes de trata, y cruces violetas por los casos de femicidios, el cierre estuvo a cargo del colectivo de arte, Mostro!