información general
información general
Contribuyente
Awkache
Fecha inicio
2022-03-19
Fecha final
2024-08-23
Lugar
argentina, La Plata
Temáticas
activismo grafico
,
sexodisidencias activismo lgbtqia
,
derechos humanos
,
desaparecidxs en democracia
,
antifascismo
,
antiimperialismo
,
antirracismo
,
anticolonialismo
,
derechos laborales
,
lucha contra la violencia policial
,
otro
Participantes
Venganza Afectiva
,
Arte al Ataque
,
Awkache
Espacios asociados
Venganza Afectiva
,
Arte al Ataque
modos de hacer
modos de hacer
Modos de intervenir
pegatina
,
instalacion
,
mesa grafica
,
emplazamiento
,
otro
Técnicas gráficas
impresion automatizada
,
xilografia
Materialidades
papel
,
Impresiones
,
Engrudo
,
Gubias
,
Tinta
,
Rodillos
,
Pinceles
,
Madera
,
vinilo autoadhesivo
Descripción de intervención
Intervención doble: mesa gráfica de xilografía y pegatina por Tehuel de la Torre e Higui de Jesús, más intervención de la señalética urbana municipal con vinilo autoadhesivo, reivindicando el nombre de la Plaza la Moma.
Tamaño
mediano
Colores
tramas y procesos
tramas y procesos
Contexto geográfico espacio
zona residencial
Descripción contexto
Las intervenciones sucedieron en el marco del 2do Carnaval Travesti en la Plaza la Moma (La Plata, Bs. As.), con mesa gráfica colectiva entre otras actividades culturales organizadas por Venganza Afectiva
Represión
otro tipo de represion
Represión y medidas de cuidado
Si bien se dió aviso a la municipalidad sobre el evento, se esperaba cierta hostilidad por parte de la policía bonaerense y también de parte de algunos vecinos. Se le designó a algunes compañeresla tarea de observar concientemente el entorno para detectar rapidamente situaciones que requirieran autocuidados o intervención, así como el rol de interlocutoris ante requerimientos específicos. Algunes compañeres cubrieron sus rostros durante la intervención.
relatos
relatos
Título relato
Reemplazo de cartelería /señalética urbana
Tipo
crónica
Texto
Ante la disputa por el nombre de la Plaza, prefiguramos como queremos nombrar los espacios públicos que habitamos. Analizamos la estética "oficial" de la cartelería urbana y la replicamos con el nombre que, el activismo por los derechos humanos travestis, trans, no binaries, reivindica para la Plaza ubicada en 1 y 66, Plaza la Moma.
Autorxs
Fuente:
Memoria anual de Awkache y @cuadrillacultural.hlm